Vivimos en un mundo regido por leyes o fuerzas, por ejemplo la fuerza centrífuga, la fuerza de gravedad, etc. Adicionalmente a dichas leyes o fuerzas que nos afectan a nivel físico, existen otras leyes o fuerzas que nos afectan a nivel no físico, sino en el destino de nuestras vidas.

Una de esas leyes o fuerzas que nos afectan para bien o para mal en la vida  es la ley de la causa y el efecto. Basicamente esta ley dice que lo que se siembra eso se cosecha.

En este mundo en que vivimos vemos como a personas malas les va bien temporalmente y vemos como a personas buenas temporalmente les va mal. Este es un fenómeno inverso que nos puede hacer pensar equivocadamente: “Quiero que me vaya bien rápido, no quiero esperar, entonces escojo ser mala persona o andar en malos pasos”.

Con el ejemplo anterior comprobamos que hay una falsa ilusión en este mundo de que lo malo es bueno y lo bueno es malo.

Antes de entrar mas a profundidad en el tema, debo aclarar que este mundo vive regido por un espejismo que muchas veces aparenta que la Ley de Causa y Efecto no existe o no nos afecta, sin embargo al final del camino si lo hace.

A continuación pongo unos ejemplos para ampliar nuestra vsión con respect a este tema:

Esa falsa ilusión la vemos en todo lo que nos rodea, analicemoslo con un ejemplo de lo malo que es bueno por ejemplo:

Comida chatarra, ummmm que rico, que buen sabor! Que rápido llegó el servicio express o el domicilio!. Pero al final hacen daño a la salud porque aumentan el colesterol: sin embargo en la publicidad no dicen nada del colesterol, solo se menciona lo deliciosas que son. El anterior es un ejemplo de lo malo que es bueno.

Ahora veamos un ejemplo de lo bueno que es malo, según el espejismo en que vivimos:

Para qué tener una reunion en un restaurante con tus ex compañeros si ahora con internet se puede hacer una video llamada en conferencia con todos! No pierdas tiempo yendo a un restaurante, usa la tecnología!.

En este ejemplo de lo bueno que es malo, vemos como por la facilidad de no tener que desplazarse a un restaurant se pierde el contacto humano directo y el poder hablar con tus ex compañeros en persona a una manera totalmente impersonal.

Así como esos dos ejemplos anteriores, podríamos enumerar cientos de ejemplos que nos evidencian que este mundo esta regido por ese falso espejismo: lo malo es bueno y lo bueno es malo lo cual se opone a la Ley de la Causa y el Efecto.

Esa ilusión óptica o espejismo, no es más que eso: una apariencia más no así la realidad auténtica. No mencionaré el origen de dicho espejismo ya que no viene al caso por ahora en esta publicación.

Hablo de estos ejemplos para tener claro que a pesar de que la Ley de la Cuasa y el Efecto si existe y es demonstrable su existencia, el espejismo del que hablo tiende a confundir a las personas y hacerlas creer equivocadamente que las acciones negativas generan cosas positivas.

Teniendo esto claro, ahora si hablemos de Causa y Efecto / Acción y Consecuencia y como esto nos lleva hacia el verdadero bien y hacia el verdadero mal.

Cada vez que realizamos una acción en este mundo, se desencadena una consecuencia automáticamente, muchas veces esa consecuencia llega pronto, muchas otras veces llega demorada, pero lo que es certero es que siempre llega sea pronto o tarde, de una manera u de otra.

Aprender a medir nuestras acciones antes de hacerlas, sabiendo cual será la consecuencia es sin lugar a dudas la clave para tener una vida de éxito integral o éxito positivo.

Pero, cómo podemos saber la consecuencia de una acción sin hacer la acción antes? Todas estas preguntas son muy válidas e importantes y de ello depende nuestro futuro.

Muchas acciones son medibles, por ejemplo:

CAUSA / ACCION:
Tocas una superficie caliente sin protección.

EFECTO / CONSECUENCIA: Una quemadura y mucho dolor.

Nos resultó muy sencillo medir o preveer la consecuencia de esa acción porque todos la sabemos y es lógico no es cierto?,

Muy bien, así como existen miles de causas o acciones de las cuales es muy sencillo medir sus efectos o consecuencias, hay miles de millones de situaciones en la vida cotidiana en las cuales no podemos preveer las consecuencias de una acción. Veamos algunos ejemplos de esto:

  • Cuál sería el EFECTO / CONSECUENCIA de invertir en cierto negocio?
    (En los negocios existe el factor riesgo, siempre hay riesgo de ganar y riesgo de perder)?
  • Cuál sería el EFECTO / CONSECUENCIA de asociarme con X persona?
  • Cuáal sería el EFECTO / CONSECUENCIA de cambiarme de ciudad?

Estas preguntas son solo algunos ejemplos de efectos no medibles o prevenibles al 100% de probabilidades como lo fue el ejemplo de la quemadura antes visto.

Antes de seguir con el tema, debo hacer una pausa y hablar de: aprendizaje de vida.

 

Pregunttate por un momento: Cuál es la razón por la cuál viniste a este mundo? Trabajar? Estudiar? Ser padre o madre? Crear tu propia empresa? Viajar?,No pedí venir, mis padres me hicieron venir a la fuerza, etc. Sea cual sea la razón que tu creas sea el motivo por el cual viniste a este mundo hay una realidad que nadie puede discutir y es: En esta vida todos cometemos errores, los errores nos hacen aprender, madurar para no cometerlos nuevamente en el futuro y así poder mejorar como personas, empresarios, padres, profesionales, estudiantes, etc.

Tener claro que el error será siempre parte nuestras vidas como humanos es importante para saber que a pesar de creer estar seguro de una acción, cabe siempre la posibilidad de que exista el error o estemos equivocados y ello nos traiga consecuencias en apariencia negativas.

Las consecuencias negativas siempre y en todos los casos nos llevan a un aprendizaje para mejorar.

Aquí es donde contar con un consejo de alguien más experimentado nos puede ayudar a prevenir el error antes de una acción, más no siempre es la solución preventiva.

Habiendo dicho esto, la Causa y el Efecto nos encierra en una historia de aprendizaje para cada acción y por ello es que recomiendo lo siguiente para tomar decisiones lo menos erróneas posibles:

  • Tenemos que medir antes muy bien cuales podrían ser las consecuencias de nuestras acciones o decisiones, Calcular todas las posibles combinaciones de consecuencias o efectos para una acción.
  • Pedir consejo de una o varias personas experimentadas en el tema relacionado a tu decision para ampliar tu vision que quizás no estás considerando ciertas cosas port u falta de experiencia.
  • Si te es posible haz una prueba controlada donde los riesgos de fracasar si llegaras a fracasar no te destruyan o afecten en la prueba.
  • Juega ajedrez. Jugar ajedrez ayuda al aprendizaje y a ejercitarse para de la toma de decisiones basandose en las posibles consecuencias, midiendo los posibles movimientos de respuesta del oponente en el juego y cuales serían las consecuencias si se mueve una pieza de ajedrez a cierto cuadrante en específico del tablero.
  • Hacer una investigación de casos previos al tuyo para saber que cosas hicieron mal los que te antecedieron en tu idea o decision, para que no te pase a ti.
  • Busca una o dos personas de suma confianza que te aconsejen desinteresadamente en tu decision. Dos cabezas piensan major que una.

Si luego de hacer todo lo anterior, determinas que es tiempo de proceder con la desición en firme y aún así midiendo todas las probabilidades terminas en error o fracas, dicho error no será nunca una pérdida, aunque así lo parezca.

Si medimos las pérdidas por dinero, debemos tener claro que el dinero es solo un elemento transitorio en esta realidad. Es importante para vivir, lo es, por supuesto que si. Pero volvamos a hacernos la pregunta que nos hicimos antes: Para qué vine a este mundo? Aprender sería la respuesta, no porque lo digo yo, sino porque eso es lo único que nadie puede discutir que todos hacemos en esta vida.

Otras cosas son dicutibles, serían subjetivas, pero nadie puede negar que esta vida es un constante aprendizaje, una prueba práctica para todos.

Quien impuso esa prueba? De eso no hablaré porque no quiero tocar temas de credo y por respeto a todos mis lectores de diversos credos solo me remito a hablar de cosas a las cuales podamos llegar a un acuerdo entre todos.

Con todo lo anterior podríamos afirmar que la Ley de la Causa y Efecto es inequívoca, matematicamente perfecta, sin embargo tenemos la capacidad mental y espiritual en nosotros mismos de controlarla por medio de la razón y la lógica.

Veamos un ejemplo con la Fuerza de Inercia:

Esta es la ley que dice que todo objeto viajando a una velocidad constante al girar , seguirá el trayecto que llevaba impulsado por su misma velocidad de desplazamiento. Dicho esto en una forma más grafica: Un vehículo viajando a 100 kilometros por hora para girar en una curva debe reducir su velocidad para no salirse de la curva. Si no reduce la velocidad y aun así gira el vehículo se estrellará por que la fuerza de inercia tiende a seguir en la misma dirección por donde se viene.

La Fuerza de Inercia existe? Si
Si se va contra ella de manera incorrecta nos estrellamos? Si
Si sabemos frenar a tiempo y reducir la velocidad podemos controlar esta fuerza? Si

De igual manera con el ejemplo de la fuerza de inercia, sucede con la Ley de Causa y Efecto.

Si sabemos controlarla podemos usarla para nuestro bien, si vamos contra ella, nos terminaremos estrellando en las decisiones que tomemos en la vida, teniendo que aprender por las malas.

Los frenos que debemos usar para la toma de decisiones son: la lógica y la razón.

Como desarrollarlas, eso lo veremos en otra publicación.

Por ahora hemos aprendido que comprender como la Ley de la Causa y el Efecto nos afecta a diario, es un buen inicio para la toma de decisiones correctas.

Hay otros metodos alternativos no basados en la logica ni en la razón con los cuales tambien se pueden tomar decisiones, pero estos los veremos en otra publicación. Dichos metodos son basados en la persepcion, lo que se conoce como el sexto sentido. De ello hablare en otras publicaciones.

Si este post ha sido de ayuda para ti, deja tu comentario.

Muchos éxitos en la toma de decisiones tomando en cuenta la Causa y el Efecto !

Javier Madrigal
Director y Fundador de TSHUVAfm.com Radio
Centro Online del Retorno a las Raíces Hebreas