El Shulján Aruj (o Shulchan Aruch en hebreo) es una obra clásica de la ley judía (Halajá) que fue escrita por el rabino Iosef Caro en el siglo XVI. Es considerado uno de los códigos legales más importantes del judaísmo y ha sido ampliamente aceptado y seguido en las comunidades judías de todo el mundo.
El Shulján Aruj es una compilación sistemática de las leyes judías aplicables en la vida cotidiana, que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo rituales religiosos, prácticas éticas, festividades, matrimonio, kosher, prácticas comerciales, y más. La obra está dividida en cuatro partes principales: Orach Chaim, que trata sobre las leyes de la oración y las festividades judías; Yoreh De'ah, que trata sobre las leyes de la alimentación kosher, el matrimonio, el divorcio y otras cuestiones éticas; Even HaEzer, que trata sobre las leyes del matrimonio y la vida conyugal; y Hoshen Mishpat, que trata sobre las leyes civiles y comerciales.
El Shulján Aruj se ha convertido en un texto autoritativo en la tradición judía ortodoxa, y es utilizado como guía para la práctica religiosa y la toma de decisiones legales en muchas comunidades judías en todo el mundo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diferentes enfoques y opiniones dentro del judaísmo, y algunos grupos pueden seguir otros códigos legales judíos, como el Mishné Torá de Maimónides o el Arba'ah Turim de Yaakov ben Asher. Además, la interpretación y aplicación de las leyes pueden variar según las costumbres y tradiciones específicas de cada comunidad judía.