La Torá es el conjunto de escrituras sagradas del judaísmo, que constituye la base de la ley y la enseñanza religiosa judía. La palabra "Torá" proviene del hebreo y se traduce generalmente como "ley" o "instrucción". La Torá es considerada la revelación divina dada por Dios al pueblo judío a través de Moisés en el Monte Sinaí, según la tradición judía.

La Torá consta de cinco libros, que son:

  1. Génesis (Bereshit en hebreo): Narra la creación del mundo, la historia de los patriarcas y las matriarcas, y la salida de los israelitas de Egipto liderados por Moisés.

  2. Éxodo (Shemot en hebreo): Describe la esclavitud de los israelitas en Egipto, la liberación bajo el liderazgo de Moisés, y la revelación de la ley en el Monte Sinaí, incluyendo los Diez Mandamientos.

  3. Levítico (Vayikra en hebreo): Contiene las leyes y regulaciones relacionadas con el culto y los sacrificios en el Tabernáculo y el servicio sacerdotal.

  4. Números (Bamidbar en hebreo): Relata la travesía del pueblo de Israel por el desierto, la organización de las tribus y la preparación para entrar en la Tierra Prometida.

  5. Deuteronomio (Devarim en hebreo): Es una recapitulación de la ley dada en los otros libros de la Torá, y contiene discursos de Moisés a los israelitas antes de su muerte, así como instrucciones para la vida en la Tierra Prometida.

La Torá es considerada la base de la fe y la práctica judía, y es estudiada y venerada como la palabra revelada de Dios. Junto con los Profetas y los Escritos (Nevi'im y Ketuvim), forma el Tanaj, que es la Biblia Hebrea. La Torá es también la base de la ley judía (Halajá), que incluye las enseñanzas y las interpretaciones rabínicas posteriores conocidas como la Tradición Oral. La Torá es leída y estudiada en las sinagogas durante los servicios religiosos y es considerada una fuente de inspiración y guía para la vida judía en términos de ética, moral, espiritualidad y práctica religiosa.