El Zohar es una obra literaria central en la tradición mística judía conocida como la Cábala. Es considerada uno de los textos más importantes y complejos de la literatura cabalística y ha influido en la filosofía, la teología y la espiritualidad judía a lo largo de los siglos.

El Zohar fue escrito en el siglo XIII por el rabino Moisés de León, aunque algunos estudiosos modernos debaten su autoría y sugieren que pudo haber sido compilado a partir de escritos anteriores. El texto está escrito en arameo, una antigua lengua semítica, y se presenta como una serie de comentarios y discusiones sobre el significado oculto y simbólico de la Torá, el texto sagrado judío.

El Zohar es conocido por su enfoque místico y esotérico, y presenta una visión profunda y compleja de la naturaleza de Dios, el universo y el alma humana. Proporciona enseñanzas sobre la emanación divina, la creación del mundo, la naturaleza del bien y el mal, la reencarnación, la meditación y la ascensión espiritual, entre otros temas.

El Zohar ha sido objeto de estudio y veneración por parte de eruditos y practicantes de la Cábala a lo largo de la historia, y ha influido en la espiritualidad judía y en la comprensión de la Torá y la teología judía en general. Sin embargo, es una obra compleja y profunda que requiere un estudio cuidadoso y una comprensión adecuada del contexto y la tradición cabalística para ser plenamente apreciada.